Brasil: al menos 3 bebés indígenas muertos por coronavirus

Son miembros de la etnia yanomami, ubicada en un lugar recóndito de la selva amazónica en Brasil y no se explican cómo llegó hasta allí el coronavirus Covid-19

Jair Bolsonaro, presidente de Brasil

El pueblo indígena yanomami de Brasil notificó que por lo menos tres bebés y un adulto murieron por el coronavirus Covid-19, a pesar de que la comunidad se encuentra ubicada en las entrañas de la selva amazónica, en un área de nueve millones de hectáreas con apenas 28 mil habitantes.

“Estamos con miedo. La comunidad está con recelo de contraer esa nueva enfermedad del coronavirus”, declaró uno de los líderes indígenas de la etnia, Mauricio Yekuana a la agencia de noticias EFE y agregó: “Como no hay una cura estamos intentando prevenir la enfermedad. La mitad de los habitantes se ha ido a los bosques con miedo, principalmente los ancianos”.

También trascendió que dos de los nenes que murieron por coronavirus Covid-19 de la etnia indígena de Brasil tenían cardiopatías graves y estaban internados en el hospital de la capital regional Boa Vista, situada a unos 15 días en barco del área yanomami o a una hora y media de viaje en avión.

La recóndita ubicación de los yanomami, en el estado de Roraima y fronteriza con Venezuela, no impidió el arribo de la coronavirus Covid-19 que mantiene a Brasil como el segundo país del mundo más afectado, luego de Estados Unidos, con más de 1,4 millones de casos y casi 60 mil fallecidos.

No hay información precisa sobre cómo y cuándo llegó el coronavirus Covid-19 a los yanomami, pero una de las posibles explicaciones apunta a los “garimpeiros” (mineros ilegales) como transmisores del nuevo virus, que ya dejó al menos 114 infectados en la zona.

Mientras tanto, las dos aldeas más afectadas por el coronavirus Covid-19 son las Waikás y Auaris, donde actualmente viven unos 450 indígenas yekuana y yanomami Sanuma.

Actualmente, en Brasil hay cerca de 900 mil indígenas registrados y casi el 60% de ellos reside en espacios protegidos. Hasta el momento, se confirmaron oficialmente 6.488 casos en aldeas y 156 muertes, de acuerdo con los últimos números de la Secretaría Especial de Salud Indígena, cuyos datos excluyen las infecciones de indígenas que viven en áreas urbanas.

Gracias por calificar! Ahora puedes decirle al mundo como se siente a traves de los medios sociales.
Lo que acabo de ver es..
  • Raro
  • Asqueroso
  • Divertido
  • Interesante
  • Emotivo
  • Increible
Haga clic en una pestaña para seleccionar el modo en que te gustaría dejar su comentario

Deja Tu Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*